top of page

BLUES

Se emplea como sinónimo de triste o tristeza, surgiendo a finales del siglo XIX.

Son cantos:

 

1.De carácter profano (no religioso); es la versión profana de los Espirituales.

2.Tema: son cantos de carácter melancólico o triste, donde la población negra expresa sus problemas o sentimientos.

3.Se canta en la calle.

4.Se acompaña de instrumentos como el banjo o la armónica.

5.Una misma melodía podía tener varios textos que, a veces, surgen de la improvisación.

6.El blues tiene una estructura de 12 compases:

  • Ritmo de 4/4

  • Consiste en tres frases (AAB) o secciones de cuatro compases cada una.

  • El texto del blues se adapta a esta estructura, utilizando los 4 primeros compases para decir algo, los 4 siguientes para repetirlo, y los últimos 4 para concluir con la idea.

Ah, I’m a mean, mean woman
And I don’t mean no one man, no good, no.
I’m a mean, mean woman,
I don’t mean no one man, no good.
I just treats ‘em like I wants to
I never treats ‘em, honey like I should.

  • El blues utiliza una secuencia armónica formada por los acordes construidos sobre la primera, cuarta y quinta nota de una escala mayor:

  • •acorde de tónica (I);

  • •acorde de subdominante (IV);

  • •acorde de dominante (V)

El blues utiliza  las “blues notes”. Es una característica de este estilo en el que baja un semitono el III, V y VII grado de la escala.

bottom of page